

Pero nooo! Hay va uno y sabiendo los riesgos se mete a la boca del lobo...
Anoche experimenté de nuevo esa sensación. A eso de las 10:30pm mis opciones eran:
a) Acostarme antes de la media noche aprovechando que el maestro de Lab. de Abastecimiento de Agua Potable pospuso la entrega del trabajo unos días. Relajarme, platicar un poco en el MSN... desvariar... un cigarrito tal vez... y ya.
b) Partir de Ensenada rumbo a Mexicali a las 11pm con el dinero justo para 3/4 de tanque y las casetas de cobro, en un carro con fallas de arrancador, sin previa revisión mecánica, con una guitarra en el asiento trasero, un ramo de flores naturales arrancado de la escuela y mi hommy de copiloto para llevarle las mañanitas a Claudia Montaño (amistad cumpleañera)... con la imperiosa necesidad de estar a las 9am de vuelta en Ensenada para asistir a clases
c) Jugar en el Play Station 2 toooda la noche.
La opción a se oía tan sana, segura y tranquila que me aburrió. No tenemos Play Station 2 así que descarté la opción c. Y ahí tenía frente a mí una arriesgada pero emocionante opción b.
A eso de las 11:20pm me paré a reflexionar... no había dinero para algún imprevisto, nadie sabría dónde andábamos, el carro no es de fiar... (tic tac 10seg tic tac) ¡¡¡Vámonos!!!
Con este post hago del conocimiento de Jefa Rex la forma real en que choqué la defensa de el carro, la nueva abolladura del mismo y que estuve en Mexicali unas horas la noche de anoche. ¡No te enojes, jefa!
Afortunadamente todo salió a pedir de boca (a excepción de una llanta reventada a la entrada de Mexicali). Pero, ¿qué hubiera pasado si...? ¿Qué importa? Nada pasó... no lo vuelvo a hacer... :-/
Aprendizajes de esta bobbyaventura.
Claudia, Feliz Cumpleaños, amiga. Esta pendejada te la dedicamos a tí.
Después de la etapa de airación pasa por tuberías trabajando con bomas de presión a la parte de sedimentación. Entra por debajo de la estructura que se muestra justo al centro. El círculo que rodea el centro es una lámina que reduce el flujo turbulento con el que sale de la tubería hacia arriba y el agua es simplemente reposada en el tanque. Existe una hélice que gira alrededor del centro y abarca todo el radio del tanque y da una vuelta completa cada 40 minutos para arrastrar hacia el centro los lodos sedimentados y enviarlos a un contenedor. De esta parte del proceso el agua sale casi clara. Con 40ppm de partículas suspendidas.
Breve explicación de lo que son las ppm. No seas gacho, lector inexistente y toma en cuenta que soy un Ing. Instantáneo Ramen marca Patito. La abreviatura ppm corresponde a las partes por millón que es lo mismo que decir millonésimas partes de... Las partículas suspendidas son sólidos que existen en el líquido pero que son muy muy pequeños y se encuentran suspendidos. Si me refiero a 40ppm de partículas suspendidas quiero decir que de un litro, 0.0004 mililitros son partes suspendisas, pero como son sólidos, no son mililitros, sino miligramos. Creo... ja ja ja. ¡Alguien corrígame, por favor!
De esa parte sigue la de cloración, donde se logra un contenido de solo 20ppm de sólidos suspendidos, cantidad que las Normas Mexicanas correspondientes al agua potable establecen para que sean reutilizadas.
Lo que ven arriba no son máquinas de tortillería. Son los aparatos con que se mueven los lodos. La banda larga los traslada hasta un camión de volteo en el que son trasladados a su última parada, que por lo general es atrás de un cerro o por hay donde a nadie le molesten. Necesito averiguar si contamina eso... según yo, al ser desecho orgánico, se degrada rápidamente y forma parte del suelo... pero necesito documentarme para estar bien seguro.
Este es el laboratorio de la planta. Aquí... pos la neta no se exactamente qué pruebas se hagan aquí porque tengo entendido que las pruebas de calidad del agua tratada son automatizadas. Pero igual y sirve de comedor para empleados... ja ja ja... no es cierto, ¿eh? (En la imagen podemos apreciar al Dr. Polo a la derecha de sueter rojo, al Treck, de negro a la derecha, al Ili, de verde abajo y al Chambas, el de la esquina inferior izquierda).
La triste realidad es que la falta de información en la población orilla al desperdicio de esta agua que, si bien no es recomendada para el riego de tubérculos o plantas donde el agua tenga contacto directo con el fruto, es totalmente inofensiva y útil para el riego de árboles frutales, comida para ganado y florales. En Ensenada la población exigió la instalación de una Planta de Tratamiento ya que el agua residual era tirada a la costa así... como va... y pos las playas empezaron a verse y a oler feo. Claro que esto es bueno porque ayuda a contaminar menos el mar, pero no estamos aprovechando totalmente el recurso del agua.
-"¿Una cheve?"-
-"Psss... una cheve!"
Este wey es Ariel, es muy rudo!
La wácara borracha se disfruta
La wácara enferma da asco y más ganas de wacarear
En la wácara borracha no se siente el esfuerzo
del cuerpo por sacar lo inicuo porque si llegas
al punto donde tienes que wacarear es porque
ya estás muy muy borracho.
La wácara enferma cansa un chorro. Te agita y hasta puede doler.
La wácara borracha puede tener dos finales:
hay quienes después de wacarear siguen pisteando
porque ya hicieron campo para más. Yo, en lo
personal, me tumbo a dormir. Ambos finales
son placenteros!
La wácara enferma es seguida de un reposo obligado
por tu mal estado físico y no se disfruta porque... pos...
porque estás enfermo o, si no estás tan enfermo, le sigue
la actividad de un día cualquiera... eso está sarra.
Por eso digo yo arriba a la wácara borracha!!!
Mira al chamaco baboso riéndose ya... qué facilote. La línea del tiempo siguió su curso y el niño zapetero siguió creciendo...
Siempre se reía... creo que la pasaba bien por aquí y por allá. Debo confesar que siempre fue muy chiqueado, pero... ps... ¿qué tiene? A veces me agarra la nostalgia de los años. Y es que el tiempo pasa y no pregunta, ni dice "hay les voy" ni nada. Nomás pasa como Pedro por su casa en nuestras vidas y nos deja cosas en la cabeza. Cuando tenga 125 años me la voy a pasar nostálgico y meditabundo, diciendo a cada rato "aaahhh... me acuerdo cuando..." o talvez esté senil y no recuerde ni como me llamo.
Un día le pasó algo bien chilo a este niño... que ya no era tan tan niño: conoció a un hermano perdido que andaba por ahí. Igual que el tiempo que le vale madres... las cosas pasan y uno no las planea. Así nomás de la nada conoció a un cabrón. Era raro porque le daba pena llevarte a su casa, hablar en voz alta, preguntarle precios a encargados de las tiendas... todo le daba pena. Per0 hablaban el mismo idioma.
El lazo más grande que los une... la tetera en presentación Caguama (Tecate de preferencia). La foto está manchada porque la guardo en una bolsa de mandado y no sé cuando se humedeció... chale. Pero eso le da más caché y parece reliquia.
El buen Beto... desde que lo conozco ya fumaba... es el más rudo de los rudos. Tiene finta de quesón pero en el fondo guarda una furia salvaje que algún día saldrá. Qué trío de mosalvetes formaban Bobby, Rufo y Beto. Buenas épocas... todo era perder el tiempo y casi siempre con una caguama en la mano (mmmhhh... creo que las cosas no han cambiado mucho... je).
Esta fue la primera ocasión en que entré a un lugar para mayores de edad. Tenía un mes de haber cumplido los 18 años y entré con mi tío a una cantina del centro. Se nos puede ver muy bien acompañados... ja ja ja... qué cosas.
Que vuelvan las fotos viejitas!!!
19 de abril de 2006. 14to aniversario luctuoso de Roberto Rangel Mi abuelo.
Y ahí estamos... actuando para quién sabe quién... tal vez es una visión muy egocéntrica del humano.